GUATEMALA.- Guatemala enfrentaba una dura crisis el domingo debido a los estragos causados por la tormenta tropical Agatha, que habría dejad...
GUATEMALA.- Guatemala enfrentaba una dura crisis el domingo debido a los estragos causados por la tormenta tropical Agatha, que habría dejado al menos 83 muertos en total en este país, Honduras y El Salvador.
Las tres naciones han declarado estados de excepción, los cuales les permitirán movilizar recursos más rápidamente en las tareas de rescate y reconstrucción tras los estragos provocados por las torrenciales lluvias que comenzaron el viernes por la noche.
"Tenemos confirmados 49 muertos en (el departamento de) Chimaltenango, y 24 en el departamento de Guatemala", dijo a la AP el domingo por la tarde el vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), David de León.
De León no indicó cuántos desaparecidos habría en el nuevo conteo.
En tanto, el presidente salvadoreño Mauricio Funes dijo que en su país ya hay nueve muertos por las lluvias, mientras que en Honduras los bomberos reportaron que una persona murió al caerle una pared encima.
Agatha, la primera tormenta de la temporada de huracanes del 2010, se degradó a depresión tropical al llegar a zonas montañosas la madrugada del domingo, pero las lluvias continuarán, según informes de las autoridades.
El número de muertes podría ser mucho mayor de lo oficialmente reportado, ya que decenas de personas se han comunicado a emisoras locales y publicado mensajes en redes sociales de internet para reportar más aludes en los que habría más muertos.
En San Antonio Palopó, una localidad ubicada a 65 kilómetros al oeste de la capital en el turístico lago de Atitlán, hay al menos 13 personas fallecidas, informó el alcalde de esa población, Andrés Cúmez, a radio Emisoras Unidas.
Esa misma emisora reportó nueve muertos más en dos aludes en Chichicastenango, una localidad a unos 100 kilómetros al noroeste de la capital. Indicó que un alud cayó sobre unas 30 casas y que hay siete desaparecidos
El deteriorado estado de las carreteras le imposibilita a los cuerpos de socorro y a la CONRED verificar todos los reportes que han recibido.