El Obispo de las provincias Valverde, Santiago Rodríguez, Dajabón y Montecristi Monseñor Diomedes Espinal, mostro preocupación po...

Refirió que ese es un problema sin solución inmediata, pues precisamente los encargados de imponer el orden están involucrados en el mismo tráfico. Ya he dicho que los puestos de chequeos no son puestos de chequeos, sino de peajes.
Monseñor Diomedes Espinal, dijo que de
vez en cuando los militares toman un contrabando, pero es simplemente
para hacer creer que se está haciendo el trabajo para controlar el
tráfico, que no es solo de personas, porque hay armas y de todo lo que
se pueda traficar.
El problema es que tenemos muchísimas
instituciones, alrededor de ocho o diez, que están para eso, para tratar
de controlar; pero al fin y al cabo todo sigue igual, la gente sigue
cruzándose por el río (Masacre) y pagando su peaje para entrar a
Dajabón. O sea, que eso no ha mejorado en nada. Todo sigue igual,
Expreso el Prelado de la región Noroeste.
A continuación el texto de la entrevista, publicado en el periódico el caribe
“Aquí la zona está llena de haitianos”
“Aquí la zona está llena de haitianos”
Voy doblando para los 63 años de edad.
Mi familia era muy cristiana. Éramos diez hermanos. Mi padre, Ramón
Espinal, murió y mi madre, Amantina de León, vive ahora en Santo
Domingo”. Monseñor Diómedes Espinal de León nació en La Yautía, Villa
Trina, el 25 de agosto de 1949. Como cabeza de 41 sacerdotes de las 27
parroquias de la diócesis que cubre las provincias Valverde, Santiago
Rodríguez, Dajabón y Montecristi, muestra preocupación por el trasiego
de indocumentados haitianos con la complicidad de militares y cuestiona
al Cesfront.
¿Ha aumentado el tráfico de indocumentados haitianos en la región?
¿Ha aumentado el tráfico de indocumentados haitianos en la región?
Ese es un problema sin solución
inmediata, pues precisamente los encargados de imponer el orden están
involucrados en el mismo tráfico. Ya he dicho que los puestos de
chequeos no son puestos de chequeos, que son puestos de peajes. Y no es
un secreto para nadie que los mismos que están para controlar, de alguna
manera se benefician, se hacen de la vista gorda. De vez en cuando
toman un contrabando, pero es simplemente para hacer creer que se está
haciendo el trabajo para controlar el tráfico, que no es solo de
personas, porque hay armas y de todo lo que se pueda traficar.
¿El Cesfront contribuye a frenar el trasiego de indocumentados?
¿El Cesfront contribuye a frenar el trasiego de indocumentados?
El problema es que tenemos muchísimas
instituciones, alrededor de ocho o diez, que están para eso, para tratar
de controlar; pero al fin y al cabo todo sigue igual, la gente sigue
cruzándose por el río (Masacre) y pagando su peaje para entrar a
Dajabón. O sea, que eso no ha mejorado en nada. Todo sigue igual.
¿Cuál sería la solución?, ¿crear un organismo que fusione a todos?
¿Cuál sería la solución?, ¿crear un organismo que fusione a todos?
No sé cuál sería. El Cesfront quizá, qué
sé yo, puede tener algunos controles militares, pero en cuanto a
solucionar el problema de la inmigración y del contrabando… todo sigue
igual. Ni yo ni nadie ha visto el progreso que ha habido. Me muevo
bastante por todos los rincones de las provincias, veo cargando gente en
motores que pasan por delante de los militares. Estaba en un campo de
Dajabón y en lo que estuve allí no sé cuántos motores pasaron con
haitianos, con dos o con cuatro, por un camino de Dajabón a Partido,
adonde hay un puesto de chequeo y precisamente por ahí entran.
¿Aquí se han registrado agresiones a inmigrantes haitianos en pueblos como Guatapanal o Hatillo Palma, ¿se procesó a los responsables?
¿Aquí se han registrado agresiones a inmigrantes haitianos en pueblos como Guatapanal o Hatillo Palma, ¿se procesó a los responsables?
Bueno, no puedo decir si las autoridades
actuaron o no. Lo que pasa es que a veces son reacciones a situaciones
que se han dado. Por ejemplo, haitianos que han cometido algún crimen
abominable, entonces la misma comunidad reacciona y, al ser la
comunidad, a lo mejor no se tiene a nadie como responsable porque se ve
como una acción de la comunidad.
Pero, ¿no se justifican?
Pero, ¿no se justifican?
Ninguna injusticia, ningún crimen,
ningún abuso contra la dignidad de la persona puede justificarse. Ahora,
lo que digo es que muchas veces a la Justicia se le hace difícil,
porque cuando es la comunidad que se une, qué sé yo, para expulsar a
todos los haitianos, pues como que no hay ningún responsable. Entonces,
quizá se quede impune, no porque se quiera dejar a una persona sin
hacerle justicia por ser dominicana, sino porque no hay sobre quien
recaiga la responsabilidad.
¿Cómo ve las relaciones en la zona entre dominicanos y haitianos?
¿Cómo ve las relaciones en la zona entre dominicanos y haitianos?
Las veo bien. Lo que pasa es que así
como entre los dominicanos que van a Estados Unidos, a Venezuela, a
España o cualquier otro país, hay gente buena y mala, gente que va a
trabajar y gente que va a delinquir. Lo mismo sucede aquí. Pero en
cuanto a relaciones, no veo ningún problema porque aquí la zona está
llena de haitianos por todas partes. Uno sale temprano y en la tardecita
y hay muchas comunidades en las que uno ve más haitianos que
dominicanos y no hay ningún conflicto. El conflicto viene, no por las
relaciones entre dominicanos y haitianos, sino por hechos que suceden,
de robos, de muertes o de violaciones.
¿Cómo califica la gran inmigración haitiana?
¿Cómo califica la gran inmigración haitiana?
Bueno, lo que se dice que es un mal, un
mal necesario. Porque por ejemplo en la zona la ganadería, la
agricultura, pues necesita de mano de obra.
A nivel nacional, ¿cómo ve la actual campaña política?
A nivel nacional, ¿cómo ve la actual campaña política?
Simplemente se queda en acusaciones de
uno y otro. No hay una presentación de un programa de gobierno, de qué
se piensa hacer, por ejemplo, a nivel de desarrollo del país, servicios,
agua, luz, carreteras, educación, salud, viviendas y demás necesidades
que tiene el pueblo dominicano.
Qué se piensa hacer, por ejemplo, para
frenar la corrupción, sino que se queda en esos dimes y diretes que todo
el mundo conoce. Los dominicanos ni somos tan brutos, ni somos ciegos
ni somos sordos y sabemos lo que hizo bien y lo que hizo mal el PRD en
los doce años que ha sido gobierno y lo bueno y lo malo que ha hecho el
PLD en sus doce años de gobierno. Entonces, creo que no es un asunto de
decir cuál de los dos es más corrupto, cuál de los dos ha robado más,
cuál de los dos ha hecho menos por el país, sino dejar eso a los
dominicanos que tenemos uso de razón, conocimiento, inteligencia para
darnos cuenta de lo que ha hecho cada uno.
Pero, quizá ambos partidos tienen razón cuando se acusan de corrupto?
Sí, sí, pero eso lo conoce el pueblo. Si
yo sé que tú eres ladrón, no tengo que salir a decir donde tú vives que
eres ladrón, porque la gente sabe que eres ladrón.
Pero, podría haber candidatos serios en la contienda.
Sí. Sí. Lo único que digo es que no hay
que estar diciendo cuál de los dos ha robado más y cuál es más corrupto,
sino que el pueblo sabe, porque es inteligente. Que dejen eso a los
medios de comunicación.
¿En el país hay políticos serios?
Puede haber. En la viña del Señor hay de todo.
Puede haber. En la viña del Señor hay de todo.