DADDY YANKEE Freddy Montalvo, alias Freddy Fantaztico; Raúl Rivera-Roldán ( Thilo); Ángel Martínez Alicea (Ruf Ek Fantasti...
 |
DADDY YANKEE |
Freddy
Montalvo, alias Freddy Fantaztico; Raúl Rivera-Roldán ( Thilo); Ángel
Martínez Alicea (Ruf Ek Fantastiko); Antony Calo-Cotto (Nales) y
Aaron Peña (Doble A) interpusieron una demanda por violación de
derechos de autor el pasado 12 de julio contra un amplio grupo de
casas discográficas y publicadoras.
Entre
los demandados figuran Daddy Yankee; El Cartel Records; Los Cangris
Publishing; Benjamin Records; Inc; Luny Tunes; UMG Recording, Inc.;
Machete Music; Francisco Saldaña; Blue Kraft Publishing; White Kraft
Music Publishing y EMI Music Publishing.
Al
grupo mencionado también se le acusa de inducción fraudulenta de
servicios, enriquecimiento injusto y falsa de designación de origen. La
parte demandante pide una remuneración económica no menor de
$1,000,000 de dólares.
En
la demanda, que se radicó en la Corte Federal, se establece que el
grupo demandado presuntamente alteró las versiones originales de
varias canciones de la autoría de los demandantes, quienes en este
caso son representados por el licenciado Jorge Maldonado-Ríos. Entre
los mencionados temas figuran los cortes Dímelo, Ella me amó, Al
desnudo, Te hice volar y Carita Bonita, cuya composición supuestamente
pertenece al grupo de demandantes.
En
el caso de Daddy Yankee, se alega que el tema Salgo pa’ la calle
originalmente era para la producción discográfica de Erre XI y terminó
siendo parte del repertorio del disco Talento de barrio, distribuido
por Machete.
En términos
generales, al grupo de demandados se les señala de haberse apropiado
ilegalmente de las grabaciones originales de estos temas y haber
cambiado muchas de sus partes con el trabajo de otros artistas.
Además,
los acusan de haberle acreditado la labor creativa de todas estas
canciones a otros artistas y de haberles prohibido publicar la versión
original de los temas, lo que según se explica en la demanda,
constituye una violación al acta de Lanham. Esta es la ley principal
de marcas federal que prohíbe varias actividades como publicaciones
falsas e infracción de marcas.(Primera Hora)