Pages

Classic Header

{fbt_classic_header}

ULTIMAS NOTICIAS:

latest

Condiciones que se encuentra el Reloj Publico de Montecristi

En estas Condiciones se encuentra el Reloj Publico de Montecristi  Un poco de Historia  RELOJ PUBLICO DE MONTECRISTI El re...

En estas Condiciones se encuentra el Reloj Publico de Montecristi 

Un poco de Historia 

RELOJ PUBLICO DE MONTECRISTI
El reloj público de San Fernando de Montecristi, estructura en hierro símbolo de la ciudad -con forma semejante a una botella de champaña- fue construido por idea del venezolano Benigno Daniel Conde Vásquez quien junto al Ayuntamiento de la ciudad recolectó fondos para su compra.
Fabricado en Francia por el relojero Jean Paul Garnier a un costo de 15,000 pesos mexicanos, había servido en la ciudad francesa de Saint- Germain-en-Laye.
Transportado desde Francia en el vapor “Lavinia”, fue llevado en carro de tranvía hasta su lugar original, el Parque Duarte- antigua Plaza de Armas- e instalado desde el 11 de marzo de 1895 siendo inaugurado el 29 de junio de ese mismo año.
 
En las celebraciones de su inauguración estuvieron presentes el general dominicano Máximo Gómez y el apóstol cubano José Martí, quien expresó: “Este reloj marcará muy pronto la hora de redención de Cuba”.
La altura de la torre alcanza los 96 pies. Ha sido restaurado en tres ocasiones.
Montecristi contó con locomotora desde 1875; el acueducto fue inaugurado en 1889; se instalaron teléfonos en 1895 y por su puerto llegaron al país los primeros camiones.

CASA-MUSEO DE MÁXIMO GOMEZ

La Casa Museo de Máximo Gómez es una reliquia histórica, recién restaurada. Lugar donde residía el Generalísimo Máximo Gómez y donde pernoctó el Apóstol José Martí, cuando visitó la ciudad en el año de 1895 en ocasión de redactar el documento que proclamó la Independencia de Cuba, conocido como "El Manifiesto de Montecristi" y de las últimas reuniones de los patriotas que les acompañaron en esa gesta histórica.
Un pasillo central, que separa las habitaciones a la derecha y a la izquierda, permite la entrada alargándose hasta el comedor, amplio, extendido horizontalmente, de un extremo al otro, de la vivienda, cuya propiedad Gómez adquirió en 1888. Paredes de madera, techo de dos aguas, y pintada de azul grisáceo con ventanas y puertas de estas, tres en la fachada con marcos de blanco.