Un giro inesperado se presenta en la organización de los premios a la clase artística del país, que hasta el momento se hacían bajo el...
Un
giro inesperado se presenta en la organización de los premios a la
clase artística del país, que hasta el momento se hacían bajo el nombre
de “Premios Casandra”. La familia de la fallecida Casandra Damirón
comunicó a la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) que no pueden
continuar usando el nombre de la folclorista para los premios que se
entregan desde hace 27 años.
“Hemos
tomado la decisión de retirar la autorización para que el nombre de
nuestra madre siga siendo utilizado como parte de la premiación conocida
como Premios Casandra o El Casandra”, indica la familia en un
comunicado denominado “La Soberana” y dirigido a la opinión pública
nacional (ver la publicación íntegra en la página 5 de esta misma
sección).
El
documento, firmado por Luisa Rivera Damirón de Noboa, José E. Rivera
Damirón y Andrés J. Moreta Damirón, señala que la decisión fue
notificada a Acroarte de manera oficial y mediante acto legal, el 26 de
julio.
Argumentos
El
argumento principal es que la premiación viene alejándose en las dos
últimas entregas de las normas que “han regido la premiación en cuanto a
su contenido y razón de ser”. Entre los aspectos que objeta la familia
Damirón figuran “la ausencia de la pluralidad de géneros musicales que
caracterizaba al espectáculo, la entrega alegre de premios a artistas
internacionales de corta trayectoria y a veces señalados en casos de
conducta moral cuestionada que le restan valor” al Casandra.
También
refiere la familia, con particular acento, es que la presencia de
Casandra Damirón en la gala artística realizada en el Teatro Nacional
Eduardo Brito ha ido desapareciendo.
Presencia de la folclorista
Según
ellos, siempre se acostumbraba proyectar una semblanza biográfica, o un
segmento inspirado en su vida artística, “el cual de manera sistemática
y a pesar de nuestros reclamos, ha ido desapareciendo, privando a las
nuevas generaciones conocer el trabajo que ella realizó”.
Además,
la familia se queja de su rol y lugar el día de la premiación que
“venía sistemáticamente siendo relegado a posiciones incómodas que no
creemos merecer”.
También
critica que categorías del área clásica como teatro, danza,
coreografía; la producción audiovisual y la clase locutoril se han
relegado o excluido del evento principal, generando “descontento e
inasistencia en un importante segmento de nuestra clase artística”.
En
cambio, anotan, se ha dado más importancia a los géneros de la música
de calle, “los cuales aún representando el sentir del momento en que
vivimos, necesariamente no son ni la mejor, ni la única representación
artística de lo que somos”.
En
entregas pasadas, “lo tradicional, lo formal, lo popular y lo moderno
han coexistido en perfecta armonía, definiendo con trascendencia y
claridad meridiana lo que somos como país y como raza... ¡Eso es lo que
se ha perdido!”.
La
familia refiere que desde 2010 viene insistiendo sobre la problemática
planteada ante Acroarte y la Cervecería Nacional Dominicana sin que se
le haya hecho caso.
A
raíz del penúltimo espectáculo, indica la familia Damirón, en una
reunión se le prometió la inserción en una próxima edición del premio
“de una pieza biográfica para televisión inspirada en nuestra madre, la
cual nunca se presentó”.
Fue
el 13 de marzo pasado cuando la familia entendió que la premiación “ya
no era la nuestra, por lo que decidimos hacer nuestros planteamientos de
manera aún más determinante y formal”.
Fue
así como entregaron un documento a Acroarte y a partir de entonces se
han reunido varias veces tanto con el presidente de Acroarte, Máximo
Jiménez, como con una comisión de pasados presidentes designada para
tratar el caso.
La
familia también se reunió con el presidente del Grupo León Jiménes y el
presidente de la Cervecería Nacional Dominicana. A la fecha, sostienen,
a más de cuatro meses de realizar los planteamientos a Acroarte y a más
de un mes de establecer un consenso con la comisión designada, la
situación se mantiene igual, a sabiendas de que advertimos la necesidad
de que los correctivos fueran implementados en la próxima celebración”.
Fuente: listin.com.do