La directora provincial del Ministerio de Medio Ambiente, Olga Lobety Gómez, informó este jueves que ese organismo ha iniciado un...
La
directora provincial del Ministerio de Medio Ambiente, Olga Lobety
Gómez, informó este jueves que ese organismo ha iniciado un análisis de
varias muestras tomadas de un liquido negro con propiedades carburantes
que brota de un patio frente al local de la junta distrital de Villa
Elisa.
La
funcionaria informó que las muestras fueron enviadas a la sede del
organismo en la capital para estudiar la composición del fluido.
"Nosotros
dispusimos el cierre temporal de la excavación, porque el liquido que
está saliendo del lugar representa un riesgo de incendio", expresó.
Varios
propietarios de motocicletas de esa comunidad les echaron el
líquido en sus tanques de combustibles a las motos y han funcionado
bien, pero emanan una mayor cantidad de humo.
La
propietaria del patio de la casa donde se hizo la excavación, señora
Carmen Santana, ha regalado más de 300 galones del líquido a
motoristas, pero ayer recibió la visita de decenas de motoconchistas,
de funcionarios gubernamentales, militares y periodistas interesados en
el tema.
Mientras,
el director del distrito municipal de Villa Elisa, Guillermo Grullón,
recordó que a principio del gobierno del presidente Juan Bosch, en 1963,
frente al local municipal fue instalado un campamento para almacenar
combustibles y guardar equipos para iniciar un plan de mantenimiento de
caminos y carreteras en la zona.
Grullón
cree que el líquido negro que sale del patio de la casa sea producto
de algunas filtraciones del combustible que fue almacenado en el
campamento y que ahora estaría en el subsuelo.
Algunas
personas expresaron que en 1955 una compañía norteamericana inició
excavaciones y perforaciones en Villa Vásquez, a 15 kilometro de Villa
Elisa, en busca de petróleo, fluido que alegadamente logró encontrar,
pero no de buena calidad ni en cantidades industriales.