Félix González y Santos Vasquez MONTECRISTI.- Con una ceremonia de bendición a cargo del presbítero de la parroquia San Fernando, el...
Félix González y Santos Vasquez
MONTECRISTI.-Con una
ceremonia de bendición a cargo del presbítero de la parroquia San Fernando, el
sacerdote católico Alfonso Kaptue Tagne, la cooperativa de ahorros y préstamos Coopsano
inició los trabajos de construcción del edificio que alojará sus oficinas en
esta ciudad, con una inversión de 20 millones de pesos.
Al
iniciar el acto, Juan Pablo Ramos, gerente de Coopsano en esta ciudad, destacó
que el edificio que se construye es una respuesta al creciente número de
socios, lo que indica que esta institución responde a la realidad. En tanto que
Nicanor Rodríguez, Gerente General de Coopsano consideró que la sucursal de
esta ciudad “está por encima de las expectativas, captando sin dificultad el
crecimiento de la empresa, logrado con el trabajo de calidad que desarrollan
todos los empleados”, indicando que con el incentivo de la construcción del
edificio, se pondrá en su más alto nivel la máxima expresión de calidad.
En
su discurso, José Antonio Valerio, presidente del Consejo de Administración,
enfatizó que en tan solo tres años de Coopsano haberse instalado en esta ciudad
cuenta con más de 3 mil socios, y una cartera de 220 millones en activos, 179
en pasivos y 5.2 millones en aportaciones, por lo que la definió como “la
cooperativa más rentable, debido a la confianza, por lo que le hemos premiado
con esta construcción”.
Francisco
Pérez Rodríguez "Quique", vicepresidente del consejo de administración
de
Coopsano, subrayó que la obra supera al que se
aloja la sede de la entidad en Santiago Rodríguez; Vidal Adolfo Cabrera,
pronunció las palabras de agradecimiento en representación de los Distritos Cooperativos 24 y 25 de Montecristi.
ESPECIFICACIONES DE LA
OBRA
De
acuerdo a lo informado por la arquitecta Roseiry Rivas Montes, la estructura
constará de dos niveles, con todas las áreas que amerita este tipo de empresas
como oficinas, salón para conferencias, archivos, cajas, cajeros automáticos y autobanco,
sistema de bóvedas, parqueos para usuarios, para minusválidos, y para
embarazadas. Se contempla terminar la
construcción a finales de febrero del
próximo año.