¡La disminución presupuestal del Estado, el bajo salario de los (as) maestros (as), en aquellos años, la baja calidad de la educación, l...

¡La disminución presupuestal del Estado,
el bajo salario de los (as) maestros (as), en aquellos años, la baja calidad de
la educación, la ausencia de material didáctico faltaba hasta la tiza, la
obsolescencia de la oferta curricular, el altos índices de repitencia, la
decersión escolar, la baja cobertura de la educación inicial (16.8%), el
creciente analfabetismo, el descuido de la educación técnica, la brevedad del
calendario escolar, la escasa atención a los estudiantes pobres, la
desvinculación familia-comunidad-escuela, el deterioro de la infraestructura
física y la falta de construcción, el empobrecimiento del maestro (a), muchos
de los cuales abandonaron la escuela para emplearse en otras áreas o emigrar
hacia Estados Unidos, Puerto Rico o Europa y una ineficiente estructura
administrativa, constituyeron los aspectos más destacados del perfil
característico del sistema educativo durante la postrimería de los ochenta.
¡Existen respuestas hoy, o todo lo
hemos logrado, o estamos en vía de alcanzarlo¡ de esos temas del descalabro de
la Educación habrá que definirlo en detalles porque.. Hay una ¡frase célebre
que dice¨ bien dominicana para definir algunos de estos conceptos.. Ahí es, que
la puerca retuerce el rabo…. Hay o no la baja calidad de la educación, Hay o
no, la obsolescencia de la oferta curricular,…comúnmente decimos que para
exigir hay que dar, para dar hay que el tener el interés personal de superarse
(docente), quien no tiene no puede dar, estudiante profesor es una ruta de
doble vía. Para que haya educación con calidad hay que prepararse, para cuando
los estudiantes exijan habrá que darle los conocimientos necesarios, pero, si
no se combinan esos factores, nos quedáramos en el camino como País, y lo peor
es, que los protagonistas se convierten en críticos sin dar soluciones. Hasta
la tercerea entrega.