El ministro de Comunicación e Información de Venezuela, Jorge Rodríguez, dijo que el Gobierno no se presta para "shows baratos...
El ministro de Comunicación e Información
de Venezuela, Jorge Rodríguez, dijo que el Gobierno no se presta para
"shows baratos", minutos después de que se denunciara la retención
del periodista Jorge Ramos y su equipo de Univisión en el palacio presidencial
de Miraflores en Caracas.
"(Por)
Miraflores han pasado centenas de periodistas que han recibido el trato decente
que de forma habitual impartimos a quienes vienen a cumplir con el trabajo
periodístico, y han publicado el resultado de ese trabajo. No nos préstamos a
shows baratos", dijo Rodríguez en Twitter sin mencionar a Univisión.
"En
el mismo momento en que @ABC publica una entrevista con el Presidente
@NicolasMaduro, el Departamento de Estado (de EE.UU.) inventa un nuevo falso
positivo con un show y un montaje", indicó.
Ramos
y su equipo vinieron a Venezuela para hacerle una entrevista al mandatario
Maduro, pero, según ha dicho el propio periodista, fueron retenidos en el
palacio presidencial después de que al gobernante se molestara por unas
preguntas y vídeos que le mostró.
Al
salir de allí, el equipo de Univisión fue escoltado por el Servicio de
Inteligencia hasta el hotel donde se hospedaban y serán deportados a primera
hora de la mañana, dijo el Sindicato de Prensa venezolano.
Según
el también periodista de Univisión Enrique Acevedo el vídeo que Ramos le mostró
a Maduro es el de unos jóvenes comiendo de un camión de basura y diciendo que a
Maduro hay que "sacarlo" del poder.
"Como
de la basura, de la basura, primera vez en mi vida (...) presidente me disculpa,
pero usted como presidente no sirve", dice un hombre identificado como
Jesús en el vídeo compartido por Acevedo en su cuenta en Twitter.
El
material de la entrevista de Ramos fue confiscado por el Gobierno, dijo el
propio periodista en unas declaraciones a la cadena hispana tras salir del
palacio presidencial.
No
es la primera vez que ocurren retenciones de periodistas en Venezuela, ya que
en enero se registraron varias detenciones de trabajadores de la prensa,
incluidos cuatro de Efe.
El
Sindicato de Prensa contabilizó solo en enero 40 agresiones por parte de
cuerpos de seguridad del Estado contra trabajadores de la prensa.
El
Ejecutivo de Maduro asegura constantemente que la prensa, particularmente la
extranjera, crea "campañas mediáticas" en su contra y les acusa
incluso de mentir sobre la situación de crisis que hay en Venezuela.
Además,
varios medios de comunicación, nacionales e internacionales, han sido sacados
del aire por orden del Gobierno chavista, especialmente al ser críticos con la
administración, como CNN en Español en 2017, los colombianos NTN24 en 2014, RCN
y Caracol en 2017 y en 2007 el nacional Radio Caracas Televisión (RCTV).