Dicho conversatorio fue organizado por el Observatorio Comunicación y Democracia El especial en política exterior, Iván Ernesto Gatón,...
Dicho conversatorio fue organizado por el Observatorio Comunicación y Democracia
El especial en
política exterior, Iván Ernesto Gatón, planteó que la guerra entre Rusia y
Ucrania pone en juego la prosperidad económica de los países del mundo, dentro
los cuales se encuentra República Dominicana por su dependencia del turismo, el
precio del petróleo y de las materias primas.
De igual modo,
el exministro de las Fuerzas Armadas, general retirado José Miguel Soto
Jiménez, al definir la geopolítica como la lucha por los espacios dijo el mayor
impacto de dicho de proceso bélico es que altera el curso de producción de una
sociedad globalizada.
Ambos
especialistas se manifestaron en esos términos al participar en el
conversatorio titulado “Guerra entre Rusia y Ucrania: las visiones
geopolíticas, geomilitar y las repercusiones para el país”, organizado por el
Observatorio Comunicación y Democracia (OCD) y realizado en la Alianza Cultural
Cibaeña, en Santiago.
Gatón resaltó que esta guerra entre Rusia
y Ucrania le trae como consecuencia directa a la República Dominicana la
adquisición de combustibles, fertilizantes y materia prima a un precio mucho
más elevado, así como un impacto negativo al turismo que la principal fuente de
ingreso del Estado dominicano.
Precisó que la
referida guerra se ha suscitado en un mundo multipolar, lo que ubica a las
grandes potencias de diferentes bandos. Precisó como dato importante es que
únicamente Rusia y Ucrania producen el 40 por ciento de los granos a nivel
mundial, realidad que pone en peligro el abastecimiento alimenticio de muchos
países.
A su vez, el
experto militar dijo que la semejanza entre el punto geográfico donde se libra
esta la guerra y la República Dominicana, es que están en el punto focal de
producción alimenticia y combustible de Europa, esta última es el centro del
caribe desde el punto de vista económico.
El referido
evento fue transmitido por Teleunión, canal 16 como emisora matriz; Telecontacto,
canal 57; Galaxia TV, canal 42; Montecristi Digital, canal 8, Dajabón Digital,
canal 6 y los portales digitales Reseñas y Tu Derecho a Saber.
Al conversatorio realizado en la Alianza Cultural Cibaeña asistieron importantes personalidad de Santiago, así como decenas de periodistas y comunicadores de la región norte.