El administrador general de banco del Reservas (Banreservas), Samuel Pereyra , aseguró que la bancarización en el país aumentó en los últi...
APROVECHE NUESTROS AVIONES.
«Creo que la metodología no fue la correcta adoptada por el Banco mundial por el método de cuentas, nosotros como entidad financiera en lo que respeta el Banco de Reservas y las demás entidades financieras creen lo contrario, lo que es la bancarización ha convencido en la República Dominicana», dijo Pereyra.
Destacó que particularmente en las Reservas, el número de nuevas cuentas aumentó en los dos últimos años.
Asimismo, dijo que crearon un programa en le que pretendían bancarizar a más de un millón de dominicanos.
Pereyra se refirió al tema en el Congreso Latinoamericano CLAB con el tema Innovación, tecnología y seguridad: transformación acelerada de los medios de pagos y servicios financieros mantenidos en un hotel de la República Dominicana.
Según el Global Findex Database del Banco Mundial, para 2011 el 38,2 % de los adultos en la República Dominicana tenía una cuenta en un banco o en una institución regulada, porcentaje que aumentó a 54,09 % en 2014 y 56,24 % en 2017.
Pero el porcentaje bajó a 51,3 % en 2021, situándose el país por debajo de Brasil y Venezuela (ambas 84 %), Argentina (72 %), Bolivia (69 %), Costa Rica (68 %), Ecuador (64 %), Colombia (60 %) y Perú (57,5 %)