VER VIDEO CLICK AQUI La directora de Onamet dijo que con la tormenta Fraklin recibieron una especie de entrenamiento para lo que venía A...
La directora de Onamet dijo que con la tormenta Fraklin recibieron una especie de entrenamiento para lo que venía
A propósito del paso de la
tormenta Franklin por el territorio dominicano, la directora de la Oficina
Nacional de Meteorología (Onamet), Gloria Ceballos, recordó que la temporada
ciclónica está en el inicio de su periodo crítico.
Señaló que “los meses críticos
para la República Dominicana, el área del Caribe, son desde la segunda quincena
de agosto hasta principios de octubre” y explicó que la mayoría de los eventos
que han impactado al territorio nacional están en ese periodo.
“Recordemos a San Zenón, que
fue el 3 de septiembre de 1930; David, que fue el 31 de agosto de 1979; el
huracán George, que fue el 22 de septiembre de 1998; y así la tormenta Noel,
que fue el 28 de octubre de 2007”, rememoró Ceballos.
Durante su participación en el
programa Reseñas, que conducen los periodistas Rafael Núñez y Adelaida Martínez
R., compartió que durante una reunión con su equipo de trabajo, manifestó a
estos que con la tormenta Franklin estaban recibiendo una especie de
entrenamiento para lo que venía porque es una temporada ciclónica que se
contempla muy activa.
“Qué ha pasado ahora?, que
tenemos el fenómeno El Niño en el Pacífico, pero tenemos el Atlántico con temperaturas
superiores a 2 grados de la temperatura normal que debe tener en estos meses
del año, o sea, que está muy caliente… y ese es el combustible que necesitan
las depresiones tropicales para formarse y pasar a tormentas y luego a
huracanes”, explicó Ceballos.
Lo qué viene después de la tormenta Franklin
La directora de Onamet comentó
que tras el paso de la tormenta Franklin en territorio dominicano, aún quedan
precipitaciones por inestabilidad que queda en la atmósfera.
Señaló que tanto en la Oficina
de Meteorología como en el Centro de Operaciones de Emergencias y en las
instituciones afines, están muy contestes de que tienen que estar vigilantes.
Apuntó que el Servicio
Meteorológico, organismo técnico científico, es el que tiene que activar al
Centro de Operaciones de Emergencias y a la máxima autoridad cuando una
perturbación de estas amenazas al territorio nacional.
Manifestó sentirse satisfecha
por los resultados de los trabajos, que tenían como objetivo proteger y
salvaguardar las vidas ante el paso de la tormenta Franklin por el país.
“Todas las instituciones que
están agrupadas en el Centro de Operaciones de Emergencias hicieron una labor
encomiable para que los resultados, en cuanto a afectación de la vida humana,
fuera mínimo”, destacó la directora de Onamet.
Ceballos compartió que cuando
entró en la institución, en el año 2005, el desafío fue enfrentar el tema de la
credibilidad de la institución, por lo que tuvo que salir a explicar en
principios sobre el personal técnico que tenía y su preparación, así como
también educar a la ciudadanía sobre conceptos meteorológicos.
Expresó estar satisfecha con
los resultados, resaltando los reconocimientos que ha recibido el país por su
capacidad de gestión en fenómenos atmosféricos.