Pages

Classic Header

{fbt_classic_header}

ULTIMAS NOTICIAS:

latest

Ministerio Público Independiente: Controversias y Reacciones

Por Luis M. Guzmán  Contexto de la Reforma Constitucional El gobierno de la República Dominicana propuso una reforma constitucional que incl...



Por Luis M. Guzmán 

Contexto de la Reforma Constitucional

El gobierno de la República Dominicana propuso una reforma constitucional que incluía varios puntos, uno de los cuales se centraba en la independencia del Ministerio Público y la elección del Procurador General. Un aspecto específico de esta propuesta era modificar cómo se determina la composición del Consejo Superior del Ministerio Público, que es el órgano encargado de la administración interna del Ministerio Público.


Propuestas de Modificación

La propuesta indicial del gobierno era eliminar de la Constitución la parte que especifica quiénes son los miembros del Consejo Superior del Ministerio Público y trasladarla a una ley ordinaria. La intención detrás de este cambio era facilitar futuras modificaciones a la composición del Consejo, ya que cambiar una ley es un proceso menos rígido que enmendar la Constitución.

Para garantizar la independencia del Ministerio Público en la República Dominicana, se han propuesto varias medidas:

Abel Martínez sugiere que el Procurador General sea elegido de una terna propuesta por el Consejo del Ministerio Público, con candidatos de carrera o con jerarquía de procuradores de Corte.

El presidente Luis Abinader y otros funcionarios han planteado una reforma constitucional para asegurar que el Procurador General no sea designado directamente por el Poder Ejecutivo, eliminando así su influencia política.

Mantener y fortalecer el Sistema de Carrera del Ministerio Público, que regula el nombramiento y la estabilidad de los fiscales, es crucial para limitar la influencia política.

Asegurar que el Ministerio Público tenga autonomía presupuestaria para operar sin depender del Poder Ejecutivo.

Leonel Fernández ha expresado que la independencia del Ministerio Público ya está consagrada en la Constitución de 2010, y considera innecesario modificar la Constitución para reforzarla. Reiterando que dejó un Ministerio Público independiente y que las propuestas de reforma constitucional buscan manipular la percepción pública.


Actualmente, el Consejo Superior del Ministerio Público está compuesto por:

- El Procurador General de la República, quien actúa como jefe del Consejo.

- Un Procurador Adjunto del Procurador General, elegido por sus pares.

- Un Procurador General de Corte de Apelación, elegido por los procuradores generales de corte.

- Un Procurador Fiscal, elegido por sus pares.

- Un Fiscalizador, elegido por los otros fiscalizadores.


Controversia y Reacciones

Las declaraciones de Antoliano Peralta, consultor jurídico del Poder Ejecutivo, afirmaron que la propuesta de reconfigurar el Consejo fue sugerida por "representantes del Ministerio Público" durante las consultas sobre la reforma. Sin embargo, la Procuradora General, Miriam Germán Brito, respondió públicamente que ni ella ni su oficina fueron consultadas sobre esta propuesta. Además, expresó su descontento con la afirmación de que la solicitud de modificación provino de dentro del Ministerio Público.


Decisión del Gobierno

Debido a la controversia generada y las críticas recibidas, especialmente por la falta de consulta con la Procuraduría, el gobierno decidió retirar la propuesta de modificar la composición del Consejo Superior del Ministerio Público de la reforma constitucional. Esto significa que la composición actual del Consejo seguirá estando definida en la Constitución, preservando así su estructura y, según los críticos, su independencia del poder ejecutivo.

La situación actual en la República Dominicana refleja tensiones significativas en torno a la reforma constitucional y la independencia del Ministerio Público. La propuesta de reforma buscaba modificar la composición del Consejo Superior del Ministerio Público, lo que generó controversia debido a preocupaciones sobre la posible pérdida de independencia de esta institución. Históricamente, las reformas constitucionales en el país han estado influenciadas por intereses políticos, como se observa en las reformas previas motivadas por aspiraciones reeleccionistas. 

La independencia del Ministerio Público es crucial para garantizar la objetividad y la imparcialidad en la persecución de la corrupción y otros delitos, y cualquier cambio en su estructura debe ser cuidadosamente considerado para evitar el control político