Santo Domingo-. -El Pleno del Consejo de Coordinación de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo (CCDF) en un hito histórico aprobó en su...
Santo Domingo-. -El Pleno del Consejo de Coordinación de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo (CCDF) en un hito histórico aprobó en su décima cuarta sesión ordinaria la suma cinco (5) proyectos para la frontera cerrando este 2024 con la aprobación de un total de18 empresas, las cuales se instalarán en la zona fronteriza dominicana.
En ese sentido, el Director Ejecutivo del CCDF, Lic.
Erodis Díaz, dijo que lo logrado en estos años con la
Ley 12-21 de Desarrollo Fronterizo son resultados del trabajo
comprometido de un equipo de profesionales, del empresariado que ha
apostado a la frontera y de un Consejo con criterios de eficiencia y
responsabilidad definidos.
Entre las empresas clasificadas durante 14ta sesión
ordinaria, con una inversión de $902.797.628,60y una proyección de 501
empleos directos, se encuentran:
1.
Grupo
Verrod,S.R.L; la cual se dedicará
a hotelería, bares y restaurante, estará ubicada en la provincia de Montecristi
con un total de 76 empleados y una inversión económica de $149.229.343,44.
2.
Global
American Commercial Corp; en el área
de hotelería, bares y restaurantecon un capital de $283.013.673,96 en la
provincia Dajabón, proyecta 253 empleados.
3.
Factoría de
Arroz Sánchez Espinal, S.A, la cual se
dedicará en Montecristi a la producción y comercialización de arroz con una
inversión económica de $80.548.645,00 y una empleomanía de 89 colaboradores.
4.
Inversiones
Polanco Portes y Estévez, S.R.L,
en la provincia de Montecristi con una inversión de $68.275.800,00 y unos 25
empleados se dedicará a la producción y comercialización de arroz.
5.
Verpack
Industria, S.R.L., tiene como razón
social la comercialización de producto de consumo masivo (cereales, leguminosas,
condimentos y especies saborizante y snaks) con una inversión de $321.730.166,20
y
5.58 empleados en la provincia de Montecristi.
5.
La décima cuarta reunión, que
se realizó el miércoles 18 de diciembre, estuvo encabezada por su presidente el
Director General de Desarrollo Fronterizo, Lic. Ramón Pérez y el Secretario
Ejecutivo del CCDF, Lic. Erodis Díaz.Además, los representantes de
ProDominicana, Anel Lluberes; del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes,
Karla Batista; del Ministerio de Hacienda, Martín Zapata; del Ministerio de
Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD), Erick Dorrejo y del Ministerio de
Agricultura, Yohan Manuel López.
De igual manera, estuvieron los
representantes de cada una de las provincias de la Zona Especial conformada
por: Dajabón, Santiago Rodríguez, Bahoruco, Elías Piña, Pedernales e
Independencia, tal como lo establece la Ley 12-21 de Desarrollo Fronterizo.
Cabe recordar, que con la
realización de la décima cuarta reunión del Pleno del Consejo del CCDF se han
aprobado la suma de 68 empresas bajo la Ley 12-21, de la cuales 49 son
reclasificadas (Ley 28-01) y los 19 restantes son nuevos proyectos de inversión
que entran al régimen especial fronterizo.