Por. José Luis Contreras y Randis Reyes. Montecristi, 21 de febrero de 2025 – El Consejo de Coordinación Zona Especial de Desarrollo Fronter...
Por. José Luis Contreras y Randis Reyes.
Montecristi, 21 de febrero de 2025 – El Consejo de Coordinación Zona Especial de Desarrollo Fronterizo (CCDF) entregó una placa de reconocimiento al expresidente Hipólito Mejía durante la Expo Frontera RD 2025, en honor a su papel como propulsor de la Ley 28-01, promulgada en 2001 y modificada en 2018 bajo la Ley 12-21. Esta legislación ha sido clave para la existencia y sostenibilidad del CCDF, así como para el impulso empresarial en la zona fronteriza del país.
Reconocimiento especial en la Expo Frontera RD 2025
El acto se llevó a cabo en el Hotel Wyndham Garden, en Montecristi, donde se resaltó el impacto transformador de la Ley 28-01. Gracias a este marco legal, se han promovido inversiones y generado oportunidades económicas en la región fronteriza, consolidando el desarrollo sostenible de la zona.
Acompañaron al expresidente Mejía el senador Bernardo Alemán y la Dra. Alba Sánchez, quienes participaron en el acto y reafirmaron la importancia de la legislación para la región.
Declaraciones y agradecimientos
El Lic. Erodis Díaz, director ejecutivo del CCDF, destacó:
"Reconocemos la visión y el liderazgo del expresidente Hipólito Mejía, cuya iniciativa legislativa ha sido fundamental para el desarrollo económico y social de nuestra frontera. Su legado sigue vigente y fortalecido con la Ley 12-21, que continúa impulsando el crecimiento empresarial en la región."
Por su parte, el Ing. Ramón Rodríguez, director general de la DGDF y presidente del Consejo, agregó:
"Este reconocimiento es un testimonio del impacto positivo y duradero de la Ley 28-01 y su modificación en 2018. Gracias a esta legislación, la frontera sigue siendo una zona atractiva para la inversión y el emprendimiento."
Impacto de la Ley 28-01 y su modificación en 2018
Desde su promulgación en 2001 y su actualización en 2018 bajo la Ley 12-21, esta legislación ha permitido la creación de un ecosistema empresarial favorable, ofreciendo incentivos fiscales y apoyo a las inversiones en la zona fronteriza. Su implementación ha sido clave para dinamizar la economía regional y garantizar oportunidades de crecimiento para las comunidades fronterizas.