Santo Domingo.- El Seguro Nacional de Salud (Senasa) está siendo investigado por el Ministerio Público y la Cámara de Cuentas por el déficit...
Santo Domingo.- El Seguro Nacional de Salud (Senasa) está siendo investigado por el Ministerio Público y la Cámara de Cuentas por el déficit que arrastra.
De acuerdo con lo informado, las indagatorias a la administradora de riesgos de salud estatal se iniciaron hace alrededor de un mes. Según se ha sabido, la Cámara de Cuentas y la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) han sostenido reuniones periódicas con personal de la institución para dar seguimiento al caso.
Como parte del proceso, también se han realizado entrevistas a empleados de distintas áreas, entre ellas tecnología, finanzas y contabilidad.
Quejas
Las dificultades en el Senasa han sido percibidas por sus afiliados, quienes en los primeros meses del 2025 debieron esperar largos periodos para que la aseguradora aprobara la cobertura de medicamentos en farmacias.
Aunque la situación se corrigió, todavía no todos los afiliados pueden solicitar medicamentos a domicilio, pese a que la administradora de riesgos de salud estatal informó que retomaría esta entrega (delivery) de forma gradual.
El problema surgió tras la implementación de un sistema con mayores medidas de seguridad para el expendio de medicamentos, como respuesta a facturaciones fraudulentas que supuestamente habrían costado al Estado cerca de 40 millones de pesos.
Incluida en caso de sobornos para seguridad
La ARS Senasa también figura en un expediente sometido a la justicia, en el que se señala que, presuntamente, se cobraban sobornos para contratar y mantener servicios de seguridad privada.
Como consecuencia de este caso, que permanece en los tribunales, a los 10 principales imputados se les impuso arresto domiciliario, además de impedimento de salida para aquellos que no colaboraron con la investigación.
En las audiencias de solicitud de medidas de coerción, cinco implicados admitieron su participación en el presunto esquema de sobornos que operaba en distintas instituciones del Estado para garantizar contratos de seguridad privada.
Críticas a la gestión y denuncias
El pasado 25 de junio, el partido Fuerza del Pueblo denunció que el Senasa atraviesa una profunda crisis financiera. Según sus datos, el déficit operacional acumulado del régimen subsidiado asciende actualmente a 3,372.8 millones de pesos.
Los secretarios de Salud y de Seguridad Social de esa organización, Ramón Alvarado y Fernando Caamaño, respectivamente, atribuyeron el problema a una mala gestión, señalando deficiencias en la prestación de servicios, retrasos en autorizaciones, morosidad en pagos y riesgo de quiebra para prestadores privados.
Pocos días después de que Fuerza del Pueblo cuestionara la situación financiera del Seguro Nacional de Salud, y de que el Colegio Médico Dominicano también denunciara atrasos en pagos a doctores y clínicas privadas, el director de la aseguradora, Santiago Hazim, salió en defensa de la institución citando cifras económicas.
En una nota de prensa institucional, Hazim indicó que en 2019 la inversión en servicios de salud fue de 24,279 millones de pesos, y que para 2024 esa cifra ascendió a 60,274 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 148 %.
"Este aumento sostenido ha permitido que millones de familias dominicanas accedan de forma oportuna a medicamentos, procedimientos quirúrgicos y estudios especializados", decía la nota difundida el 29 de junio.