El proyecto “Una solución limpia a un problema sucio” ha beneficiado a un total de 285 personas. SANTO DOMINGO, República Dominicana – El pr...
El proyecto “Una solución limpia a un problema sucio” ha beneficiado a un total de 285 personas.
SANTO DOMINGO, República Dominicana – El proyecto "Una solución limpia a un problema sucio", una alianza estratégica entre Hábitat para la Humanidad República Dominicana y BID Lab, el brazo de innovación y venture capital del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo, ha revelado avances contundentes en su fase de ejecución, impactando directamente la calidad de vida y la salud pública de 156 familias distribuidas en 11 comunidades vulnerables del país.
A la fecha, el proyecto ha beneficiado directamente a 285 personas, con un enfoque inclusivo que impacta especialmente a 70 mujeres, 88 niños y niñas y 60 adultos mayores; además de incluir a 7 personas con situación de discapacidad.
“Los avances del proyecto se sienten en el día a día de las familias, donde el foco en la infraestructura de agua y saneamiento es crucial para la prevención de enfermedades y la recuperación de la dignidad. De hecho, la intervención de 112 baños marca un hito en la mejora de la higiene y la reducción de riesgos sanitarios.”, señala Cesarina Fabián, directora nacional de Hábitat para la Humanidad en República Dominicana.
Paralelamente, se ha fortalecido la seguridad hídrica en los hogares con la activación de 124 conexiones de agua. junto con la instalación de 28 sistemas de almacenamiento de agua que garantizan el suministro estable. Además de estas mejoras cruciales, el proyecto ha brindado 13 soluciones habitacionales completas.
"La intervención en cada baño y la instalación de cada conexión de agua es un acto de recuperación de la dignidad humana y un paso firme hacia una mejor salud para estas familias", señala Fabián. "Este proyecto refuerza nuestra visión de construir no solo casas, sino comunidades resilientes, donde la salud no es un privilegio, sino un derecho garantizado por una infraestructura adecuada. El impacto se mide en la tranquilidad de cada madre y la sonrisa de cada niño que ahora tiene un entorno seguro."
Un modelo financiero y social integrado
El proyecto va más allá de la infraestructura y se basa en un modelo financiero sostenible diseñado para empoderar a las familias y generar oportunidades. Hasta septiembre del 2025 se ha realizado una inversión de USD $68,427 colocados a través de créditos.
Este mecanismo financiero se compone de facilidades de subsidios y/o créditos a las familias, donde se ha construido un total de 49 baños completos, y 57 reparaciones. Además de brindar soluciones mixtas (subsidio y reparación) donde a la fecha se ha alcanzado 6 baños completos y 1 reparación bajo este esquema.
El componente social refuerza esta sostenibilidad al capacitar a 124 personas en educación financiera, dotándolas de herramientas cruciales para la gestión de sus recursos. Además, la ejecución del proyecto ha generado 30 empleos directos dentro de las propias comunidades, inyectando un importante dinamismo económico local y logrando maximizar el impacto positivo a través de oportunidades laborales.