El consultor en meteorología Jean Suriel informó que el fenómeno climático de La Niña ha regresado y se mantendrá hasta febrero o marzo de 2...
El consultor en meteorología Jean Suriel informó que el fenómeno climático de La Niña ha regresado y se mantendrá hasta febrero o marzo de 2026, provocando condiciones más lluviosas, frías e inestables en gran parte del territorio nacional.
Suriel explicó que La Niña es un fenómeno natural que ocurre cuando las aguas del océano Pacífico ecuatorial se enfrían más de lo normal, alterando los vientos y la circulación del aire en la atmósfera, lo que genera impactos indirectos en el Caribe y, especialmente, en la República Dominicana.
De acuerdo con el experto, las precipitaciones intensas serán el efecto más notable en el país durante este período. “Tendremos más vaguadas, ondas tropicales, bajas presiones y disturbios atmosféricos, lo que aumentará significativamente el potencial de inundaciones repentinas y crecidas de ríos y cañadas”, señaló.
Suriel recordó que el evento lluvioso extremo del 4 de noviembre de 2022, uno de los más intensos en la historia reciente del país, ocurrió durante una fase activa del fenómeno de La Niña. Por ello, advirtió que entre octubre y enero se concentrará el mayor riesgo de lluvias torrenciales, tormentas y huracanes tanto en el Atlántico como en el Mar Caribe.
Frío intenso en zonas montañosas
El consultor destacó que, aunque el fenómeno aumenta el riesgo de lluvias, también traerá temperaturas más frías de lo habitual. La modificación de la corriente de chorro polar permitirá que más frentes fríos y masas de aire polar lleguen a la región caribeña.
Esto provocará descensos marcados de temperatura en las zonas montañosas del país, con valores que podrían alcanzar entre -7°C y -8°C en Valle Nuevo, y temperaturas bajo cero en el Pico Duarte desde noviembre.
Asimismo, las temperaturas serán más frescas en el Cibao y las cordilleras, mientras que en el litoral sur se sentirá un ligero refrescamiento a partir de principios de noviembre.
Pronóstico general
Jean Suriel destacó que La Niña no solo incrementará las lluvias y las tormentas, sino que disminuirá los vientos cortantes, lo que favorece la formación de ciclones tropicales más fuertes en el Caribe, incluyendo los llamados “ciclones zurdos” que podrían impactar directamente el territorio dominicano.
El especialista concluyó exhortando a la población y a las autoridades a mantener la vigilancia meteorológica, especialmente durante los próximos meses, cuando se esperan los fenómenos atmosféricos más intensos y frecuentes del ciclo actual de La Niña.