El periodismo es una de las carreras más peligrosas que existen, comparada incluso con la de los pilotos aéreos, según indicaron expertos...
El periodismo es una de las carreras más peligrosas que existen,
comparada incluso con la de los pilotos aéreos, según indicaron expertos
durante un taller realizado en un hotel de Boca Chica, dirigido a
concienciar a profesionales de la comunicación sobre los Riesgos
Laborales y el papel que juegan las aseguradoras en RD.
El peligro de muerte al que se enfrenta un periodista ante un
incidente en las calles, el estrés laboral que podría causar diferentes
enfermedades son de las conclusiones debatidas en el curso.
Otras carreras con peligrocidad continúa y de riesgo mortal, son las
ejercidas por agentes de seguridad o que salvaguardan vidas como
Policias y Bomberos, además el área de construcción, entre otras.
El taller que fue auspiciado por la Administradoras de Riesgos
Laborales Salud Segura (ARLSS) se realizó los días 10, 11 y 12 en el
salón Carey del hotel Don Juan, y se trataron temas importantes como
“Seguros Riesgos Laborales y Beneficios”, “El Tratamiento de las
Informaciones”, Retos de la Salud en la Seguridad Social” y la
“Prevención y Riesgos en los Trabajos de los Periodistas”, entre otros.
“El CIPESA con estos talleres pretende formar periodistas en el área
de la salud para que aporten a la prevención de enfermedades”, explicó
Luis Moreno Cárdenas, presidente de esa entidad.
En la actividad participaron como expositores Elizaben Matos,
directora de la ARLS; Ivonne Soto; el periodista Antonio Gil; el
experto en Seguridad Social Fulgencio Severino; la epidemióloga Yokasta
Pérez, Sonia Santos y el patólogo Sergio Sarita Valdez.
Además José Gabriel Fernández, director de la Administradora de
Riesgos Laborales (ARS) del Instituto Dominicano de Seguros Sociales
(SDSS), Bienvenido Cuevas, de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social de DIDA.
En el foro participaron los periodistas Doris Pantaleón, Patricio
Peralta, Altagracia Moreta, Carmen Martínez y el presidente del Colegio
Dominicano de Periodistas (CDP) Aurelio Henríquez.
Seguridad Laboral
En las exposiciones los profesionales enfatizaron en la importancia
de que todo aquel que es empleado en una empresa, si le ocurre algún
accidente laboral por más leve que sea de ser reportado a sus superiores
quienes a su vez deben reportarlo al ARLSS dentro de 48 horas.
También debatieron los beneficios y debilidades de las aseguradoras y
el desempeño ostentado por las autoridades en ese aspecto. Además del
rol que juega para los trabajadores la Ley 87-01 sobre el SDSS.