El VIGIADOR, Montecristi.- El vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, inauguró aquí el proyecto habitacional Nuev...
El VIGIADOR, Montecristi.-
El vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, inauguró aquí
el proyecto habitacional Nueva Andalucía, el cual alojará a 200 familias
pobres beneficiarias del Programa Solidaridad.
Alburquerque entregó las llaves de las 200 casas a las familias
afectadas por los fenómenos atmosféricos, cuya construcción un año.
El proyecto fue construido a un costo de 253 millones de pesos, de los cuales 143 millones fueron aportados por la Agencia andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo del gobierno de Andalucía, de España.
El Gobierno Dominicano erogó 110 millones de pesos, a través del Gabinete Coordinador de Políticas Sociales, dirigido por Alburquerque.
El complejo cuenta con 200 unidades, con los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario, aceras y contenes, calles asfaltadas, energía eléctrica, escuela, parque y áreas deportivas para practicar béisbol y baloncesto.
Las viviendas tienen tres habitaciones, cocina, sala-comedor, un baño, área de lavado y jardín.
Las familias beneficiarias del proyecto pertenecen a los bateyes El Higüero y La Cruz de Montecristi.
El programa está orientado a reducir la vulnerabilidad de las familias ubicadas en zonas de frecuente inundaciones, como son los bateyes La Cruz y El Higüero del Distrito Municipal de Palo Verde (Municipio de Castañuelas) y al fortalecimiento de la gestión del riesgo en la provincia de Montecristi.
Los objetivos del proyecto se enfocaron en la construcción de una nueva urbanización en una libre de riesgos, localizada en el kilometro 7, El Vigiador, Municipio de Castañuelas, con los servicios básicos.
Asimismo el fortalecimiento institucional del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y la Defensa Civil, los comités locales de emergencia y los sistemas de alerta temprana y la elaboración de un plan provincial de mitigación de riesgos y prevención de desastres.
Para la prevención y mancejo de futuros desastres naturales se creo el Centro de Operaciones de Emergencia a nivel provincial, se capacitó y fue creado el Comité de Prevención y Respuesta en los municipios de San Fernando, Castañuelas, Las Matas de Santa Cruz, Pepillo Salcedo y Villa Vázquez.
Asistieron el senador de Montecristi, Heinz Vieluf, Luis Sifres de la Oficina Supervisora de Obras del Estado, Fernando Reyes y Marcio Castillo, director y subdirector del Programa Solidaridad respectivamente, Manuel Herrera Sierra, en representación de la Junta de Andalucía, España y Carlos Regino Reyes, presidente de la Junta Municipal de Palo Verde.
El proyecto fue construido a un costo de 253 millones de pesos, de los cuales 143 millones fueron aportados por la Agencia andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo del gobierno de Andalucía, de España.
El Gobierno Dominicano erogó 110 millones de pesos, a través del Gabinete Coordinador de Políticas Sociales, dirigido por Alburquerque.
El complejo cuenta con 200 unidades, con los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario, aceras y contenes, calles asfaltadas, energía eléctrica, escuela, parque y áreas deportivas para practicar béisbol y baloncesto.
Las viviendas tienen tres habitaciones, cocina, sala-comedor, un baño, área de lavado y jardín.
Las familias beneficiarias del proyecto pertenecen a los bateyes El Higüero y La Cruz de Montecristi.
El programa está orientado a reducir la vulnerabilidad de las familias ubicadas en zonas de frecuente inundaciones, como son los bateyes La Cruz y El Higüero del Distrito Municipal de Palo Verde (Municipio de Castañuelas) y al fortalecimiento de la gestión del riesgo en la provincia de Montecristi.
Los objetivos del proyecto se enfocaron en la construcción de una nueva urbanización en una libre de riesgos, localizada en el kilometro 7, El Vigiador, Municipio de Castañuelas, con los servicios básicos.
Asimismo el fortalecimiento institucional del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y la Defensa Civil, los comités locales de emergencia y los sistemas de alerta temprana y la elaboración de un plan provincial de mitigación de riesgos y prevención de desastres.
Para la prevención y mancejo de futuros desastres naturales se creo el Centro de Operaciones de Emergencia a nivel provincial, se capacitó y fue creado el Comité de Prevención y Respuesta en los municipios de San Fernando, Castañuelas, Las Matas de Santa Cruz, Pepillo Salcedo y Villa Vázquez.
Asistieron el senador de Montecristi, Heinz Vieluf, Luis Sifres de la Oficina Supervisora de Obras del Estado, Fernando Reyes y Marcio Castillo, director y subdirector del Programa Solidaridad respectivamente, Manuel Herrera Sierra, en representación de la Junta de Andalucía, España y Carlos Regino Reyes, presidente de la Junta Municipal de Palo Verde.