Por Redacción La Provincia Montecristi ha sido objeto de atención, recientemente, por los focos de reclamos populares que se han formado en...
Por Redacción
La Provincia Montecristi ha sido objeto de atención, recientemente, por los focos de reclamos populares que se han formado en los pueblos de Villa Vásquez, Castañuelas, Guayubin (en el Pocito) y Montecristi.
Estos pueblos, en su justo derecho han reclamado de las autoridades atención en temas muy puntuales: carreteras, hospitales y otros rubros que son necesarios para la convivencia y el desarrollo.
El gobierno ha puesto el oído en estos reclamos y ha enviado a funcionarios de todos los niveles a escucharles y a darles respuestas satisfactorias.
Por ejemplo en Palo Verde, a través de varios días de protestas pacificas se logró que sean intervenidas sus calles, para asfaltado.
Algo parecido sucedió en la comunidad del Pocito, del Municipio de Guayubin.
También en el Municipio de Castañuelas.
Recientemente se dijo de la construcción, por parte del gobierno central, de aceras y contenes en el Municipio San Fernando, Montecristi.
Nótese que Villa Vásquez fue el primer pueblo en levantarse para pedir la construcción de un hospital. Este municipio no tiene un centro asistencial de salud desde hace años (desde el gobierno pasado) y cuenta con una población de más de 30 mil personas.
Sobre ese particular se ha dicho mucho, pero en la práctica no ha tenido efectos positivos.
Igualmente su carretera principal, la Avenida Libertad, la cual está intransitable, tampoco ha sido intervenida.
El hecho de que a los demás pueblos de las periferias se les busque soluciones, lo cual vemos bien, genera un malestar en el caso de Villa Vásquez, ya que se desconoce porqué no es tomado en cuenta.