VER VIDEO CLIC AQUI SANTO DOMINGO.- Legisladores de los principales partidos políticos saludaron este miércoles la decisión tomada por sus ...
SANTO DOMINGO.- Legisladores de los principales partidos políticos saludaron este miércoles la decisión tomada por sus organizaciones, respecto a que algunas candidaturas fueron reservadas con fines de alianzas con otros partidos.
En ese sentido, el vocero de los diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Julito Fulcar, manifestó que el tema de las reservas para fines de alianzas fue bien ponderado a lo interno del partido.
Fulcar indicó que de estas reservas del 20 % se conservaron seis senadurías tal y como lo establece la ley, así como de todos los demás niveles.
«Fueron reservas muy bien ponderadas, que obedecen primero a situaciones internas que hay que atender de manera oportuna para buscar armar una boleta lo más armónica posible y en segundo lugar que obedece a la tendencia que lo que podría ser el más grande bloque electoral que se va a conformar en la República Dominicana alrededor de la candidatura presidencial», indicó el legislador.
Al ser cuestionado sobre si estas reservas de candidaturas para posibles alianzas con otras organizaciones políticas, provocarían disgustos entre los militantes del partido, Fulcar respondió que «de ninguna manera, porque se ha hecho con mucho nivel de racionalidad, incluyendo la realidad interna del partido y el bloque que se va a conformar».
En esa misma línea se expresaron los diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), quienes dijeron que las reservas para las alianzas fue una decisión tomada bajo consenso, después de haber evaluado a los candidatos.
El vocero del bloque peledeísta, Juan Julio Campos, dijo que al igual que los demás partidos el PLD actuó de conformidad a lo que establece la ley.
Sobre las inconformidades que podría provocar entre los limitantes del partido morado, Campos consideró que «eso se manejará, todos los que estamos en organizaciones políticas estamos expuestos y sometidos a respetar lo que son las decisiones que emanan de las cúpulas de los partidos».
Mientras el diputado peledeísta Edwin Mejía, dijo que las reservas se realizaron de manera salomónica entre los miembros del partido, para garantizar el triunfo del PLD en la próxima contienda electoral.
De su lado, el vocero de los legisladores del partido Fuerza del Pueblo, Omar Fernández, también indicó que esa organización hizo lo propio conforme a la ley y a lo que permite la Junta Central Electoral (JCE).
Asimismo agregó que dentro de esa organización no ha habido «pataleos», ya que hay un nivel de conformidad y de entendimiento entre todos los militantes, quienes entienden que para llegar al poder aliarse con otros partidos es imprescindible.
Estas expresiones de Fernández, recibieron el respaldo de los diputados Tobías Crespo y Aquilino Serrata.
Crespo manifestó que estas reservas se hicieron basadas en las necesidades y conveniencia de cada nivel electoral, con la finalidad de que la Fuerza del Pueblo presente a sus mejores candidatos.
En tanto que Aquilino Serrata, expresó que las reservas se efectuaron de manera correcta, dejando abierto aquellos espacios donde no está tan fuerte en estos momentos para el partido decida como usarlas, así como aquellas que se dejaron negociaciones de alianzas en algunas provincias.
Después de que los partidos depositaron las reservas de candidaturas ante el órgano electoral, el siguiente de cara a las elecciones es la apertura oficial del proceso de precampaña que es este próximo 2 de julio.
Los partidos, movimientos y organizaciones políticas tendrán plazo hasta el 29 de octubre para realizar sus primarias, convenciones y asambleas para seleccionar los candidatos que participarán en el proceso electoral este próximo 2024.